El equipo de proyecto Hidalgo se ha encontrado trabajando arduamente, han sido semanas donde las tareas se han ido desarrollando poco a poco y los ocho integrantes en conjunto hemos estado sin parar.
En si, lo que hemos hecho es concluir lo que ya teníamos comenzado. Podemos presumir que el inventario de recursos está listo con todas sus fotos, y el archivo donde a cada foto se le asigna la nomenclatura correspondiente también.
Ayer Lunes, la reunión se dedico al mapeo de recursos, ya contábamos con los mapas impresos comprados en INEGI y con material otorgado por una de las integrantes comenzamos por eso de las dos de la tarde, pues los imprevistos no se hicieron esperar. A lo largo de la jornada surgían las ideas y poco a poco decorábamos ese mapa, pasadas las ocho de la noche el mapa quedó listo.Lo interesante aquí es que esta vez nos adentramos mucho mas en el camino, justo donde pasas la zona principal que es donde puedes ver a los alpinistas empieza el camino hacia la sierra, unos 200 metros adentro la vista es totalmente diferente, dejas de ver solo un cerro para ver toda la cordillera de ambos lados, de lado izquierdo, verde y muy elevado con picos muy altos y con el sol iluminándola, hacía de esa vista algo inolvidable, hermosa la Sierra del Fraile, y de nuestro lado derecho igualmente las montañas nos indicaban el camino un poco menos verdes, es notorio que de ese lado la vegetación es más desértica, desde el punto donde nos encontrábamos era visible el camino pues sigue la forma de la sierra, es como si entráramos en un laberinto en forma de "L" inversa las montañas hacen esa figura y la vereda respeta ese patrón.
(Lado Izquierdo)
La segunda fase, el agua corría con mucho mas fuerza, el entorno era verde y húmedo, fue muy bonito estar ahí, escuchar el sonido del agua y nada mas, el señor Jesús nos comentaba que cuando el era joven, solía ir ahí con la que ahora es su señora esposa, eso le sumo aún mas romanticismo al lugar.
La Tercer fase, es donde nace el agua, lamentablemente esta parte esta industrializada, vimos una poza donde sale el agua de la tierra y se puede notar el agua totalmente cristalina, toda esta agua es captada por una tubería que incluso abastece a colonias de Monterrey, el agua que escapa y no entra al tubo, es la que forma los riachuelos de las otras fases que visitamos.
Y así fue como termino nuestro recorrido, con la ayuda de protección civil y del sr Jesús, algo que me queda claro es que no importa cuantas veces y que tan seguido vayamos a visitarlo, siempre habrá algo nuevo que conocer o una historia nueva que escuchar......






